PEC
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) define las finalidades de la Comunidad Educativa en cuanto al tipo de persona que queremos formar (valores, principios de identidad, pautas de conducta, etc.). En él se recogen los planteamientos educativos de carácter general: los principios de identidad, los objetivos institucionales y el organigrama general.
El funcionamiento de un centro tiene como marco general el Proyecto Educativo de Centro (PEC), que es el "ideario" del centro y que responde a las preguntas de:
El funcionamiento de un centro tiene como marco general el Proyecto Educativo de Centro (PEC), que es el "ideario" del centro y que responde a las preguntas de:
¿Dónde estamos? (Análisis del contexto),
¿Quiénes somos? (Principios de identidad),
¿Qué queremos? (Objetivos generales a conseguir) y
¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo? y ¿Quién lo elabora y lo aprueba?
¿Quiénes somos? (Principios de identidad),
¿Qué queremos? (Objetivos generales a conseguir) y
¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo? y ¿Quién lo elabora y lo aprueba?
Este marco constitutivo de los principios, que configura el ideario de la Organización, debe ser elaborado por la Comunidad Educativa y aprobado por el Consejo Escolar, que es un órgano colegiado, soberano y decisorio. El Consejo Escolar está formado por los representantes de los profesores, alumnos, padres, personal no docente, de las instituciones locales y por el equipo directivo del centro.
Un esquema del PEC sería:
1.- Situación y entorno
3.- Objetivos:
3.1. Académicos
3.2. De convivencia
3.3. Organizativos
5.- El Reglamento de Régimen Interno
Título preliminar: Principios generales
Capítulo I: Fundamentos organizativos y legales
Capítulo II: Órganos de participación y gobierno del centro
Título I: Sobre la convivencia en el centro
Capítulo I: La convivencia en el horario escolar
Capítulo II: Uso y conservación de las instalaciones
Capítulo III: Actividades complementarias y extraescolares
Título II: Faltas contra la convivencia
Capítulo I: Tipificación de las faltas
Capítulo II: Corrección de las faltas
Título III: Sobre los profesores
Titulo IV: Sobre los alumnos
Capítulo I: Derechos de los alumnos
Capítulo II: Deberes de los alumnos
Capítulo III: La junta de delegados de alumnos
Título V: Sobre los padres, madres y representantes legales de los alumnos
Título VI: Sobre el personal de administración y servicios
Título VII: Obligatoriedad y reforma de este R.R.I.
PGA
La Programación General Anual (PGA) es el conjunto de actuaciones derivadas de las decisiones adoptadas en el Proyecto educativo elaborado en el centro y la concreción del currículo. La PGA constituye, por tanto, la concreción de los criterios y orientaciones generales para cada curso escolar. La PGA facilitará el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas, el correcto ejercicio de las competencias de los distintos órganos de gobierno y de coordinación docente y la participación de todos los sectores de la comunidad escolar.
(Norma que la regula: Capítulo III del Título V del Decreto 233/1997)
Un esquema de la PGA sería:
Introducción
Objetivos generales para el curso 2009/2010
Proyectos educativos para el curso 2009/2010
1. Criterios pedagógicos para la elaboración de horarios.
2. Modificación del proyecto educativo
3. Modificaciones de los proyectos curriculares de etapa
4. Plan de atención a la diversidad
5. Plan de trabajo del departamento de orientación.
6. Plan para el fomento de la lectura y la expresión oral.
7. Plan de las tecnologías de la información y la comunicación.
8. Plan de recuperación de materias pendientes.
9. Plan de actividades extraescolares y complementarias.
10. Programa de actividades y servicios complementarios.
11. Organización y funcionamiento del centro.
- Equipo directivo
- Comisión de Coordinación Pedagógica de Infantil y Primaria
- Comisión de Coordinación Pedagógica de ESO y Bachillerato
- Plan de trabajo de los Departamentos Didácticos
- Claustro de profesores
- Reuniones del Equipo de Infantil
- Reuniones del Equipo de Primaria
- Reuniones del Equipo de Secundaria
- Reuniones del Equipo de Bachillerato
- Reuniones de tutores de ESO y Bachillerato
- Consejo Escolar
- Juntas de evaluación
- Reuniones y entrevistas con las familias
- Trabajo de los tutores de los nuevos profesores del Centro
- Plan de formación del Centro
- Evaluación de la práctica docente
- Calendario de exámenes
Están bien los contenidos con su definición de PEG y PGA y con un ejemplo de cada uno.
ResponderEliminar