sábado, 15 de octubre de 2011

INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA

La didáctica (del griego "didaskein" -enseñar, instruir, explicar-.) es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje (E-A). Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
Hay tres tipos de didácticas:
1. Didáctica general; aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito ni la materia.
2. Didáctica diferencial; que tiene en cuenta su evolución y características del individuo.
3. Didáctica especial o específica; que estudia los métodos específicos de cada materia.
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
- El docente                                                       - El discente
- El contexto social del aprendizaje                     - El currículo*

*El currículo es un sistema de vertebración institucional de los procesos de E-A, y tiene fundamentalmente cinco elementos constitutivos: objetivos, contenidos, metodología, evaluación y competencias básicas. "Es lo que tengo que enseñar, cómo lo tengo que enseñar y cómo lo evalúo".
Hay cuatro tipos de currículo:
1. Currículo abierto:  contiene los niveles de concreción curricular. Se puede organizar como se quiera y  
                                ampliar cuanto se quiera.
2. Currículo cerrado: no admite niveles de concreción curricular. Son las enseñanzas comunes sin adaptación.
3. Currículo oculto:   es aquello que se traslada del profesor al alumno inconscientemente.Ejemplos: que el profesor tenga una tarima en clase, que tenga dos metros cuadrados de mesa para si, que existan los uniformes, las filas antes de entrar en clase, el crucifijo en la pared... Hay miles de currículos ocultos.
4. Currículo esplícito: es aquel que aparece publicado, escrito. Es lo contrario del currículo oculto.
El esquema de los niveles de concreción curricular será el siguiente:

1 comentario:

  1. Es una buena introducción a esta asignatura, con los contenidos necesarios y suficientes para entenderlo con facilidad. Están puestos todas las definiciones correctamente.

    ResponderEliminar